Una superluna se produce cuando la Luna, se encuentra en perigeo (es cuando este astro esta mas cerca de nuestro planeta Tierra) y ademas debe estar en luna llena
y nuestro satélite natural, se podra observar aparentemente mucho más grande y brillante de lo habitual.
Este año tendremos 4 superlunas, dos superlunas en agosto.
-
- 3 de julio (Ciervo)(Sagitario)(361.925 km)
- 1 de agosto (Esturión)(357.519 km)
- 31 de agosto (Azul) (Acuario)(357.333 km)
- 29 de septiembre (Cosecha)(Piscis)(361.552 km )

Para observarla, se recomienda ubicar un lugar, sin contaminación lumínica, ni obstáculos físicos como por ejemplo edificios. Con la ayuda de algun binulalares o telescopio, se podrá observar la luna con todo detalle.
Como siempre, si necesitáis ayuda para planificar o fotografiar las Superlunas, dejad un comentario en el vídeo.
Así que decidí hacer un vídeo paso a paso para ayudaros a planificar vuestras fotos de las Superlunas:
Adjuto un link que de Photopills, que es un execelte instructivo de planificacion.
- Cómo averiguar el punto de disparo y la hora de disparo para obtener la foto que deseáis.
- Cómo visualizar el tamaño de la Superluna en el mapa.
- Cómo planificar el campo de visión (encuadre) en el mapa.
- Dónde enfocar para que tanto al sujeto como a la Superluna queden enfocados.
- Cómo averiguar fácilmente la luz natural que tendréis en el momento de la foto